Vamos a crear un productor y añadir sus productos.
IMPORTANTE: Esta tarea sólo la podemos realizar desde el usuario con funciones de administrador. Un usuario sin estas funciones, no puede crear productores ni productos.
Paso 1 Crear Productor
Accedemos con nuestro usuario (con función de administrador) a la aplicación. Y nos dirigimos a la pestaña «Administración – Productores»
Dentro de este apartado podremos ver todos los productores que tenemos dados de alta, ver su información, editar sus datos, editar sus productos o crear un archivo .csv para exportarlo y pasárselo a otro grupo de consumo.
En este caso buscamos crear un productor totalmente nuevo. Encontraremos esta función en la parte de abajo de la página.
Rellenaremos su nombre, email, teléfono, dirección y una descripción breve.
En el apartado de «Info Pedido», detallaremos lo mejor posible como se gestiona ese productor. La persona responsable dentro del grupo para contactar con el, cuándo se hacen los pedidos, que hay que tener en cuenta para repartir, como se efectúa el pago, etc.
En el apartado «Fórmula Coste Extra Pedido», lo utilizaremos para añadir una fórmula que calcule posibles gastos añadidos y cómo se reparten estos gastos entre las unidades del grupo. Hablamos de estas fórmulas y cuales son las más utilizadas aquí.
Un ejemplo: Tenemos un productor que nos cobra 10€ de gastos de envío fijos. Añadiendo una fórmula en este campo, podemos decir que reparta estos 10€ proporcionalmente entre lo pedido por las unidades, que lo reparta a partes iguales, etc
Una vez rellenados todos los campos, pulsaremos en el botón «Enviar» para guardarlo.
También puedes añadir un productor al grupo cargándolo desde una URL. Para ello necesitas que un compañero de otro grupo, o el propio productor, te pase el link con los datos de un productor cuyos datos ya se hayan cargado. De esta forma tendrás tanto el productor, como los productos.
Paso 2 Añadir productos
Para añadir productos, buscaremos el productor dentro de la lista e iremos a «Editar Productos».
En esta lista puedes ver los productos activos de un productor con varias características de cada producto. Esta hoja también sirve para actualizar los productos disponibles para un pedido.
Las características comunes a todos los productos son:
Nombre: debe identificar al producto de forma única, al menos entre los productos de este productor. Es decir «patatas» puede ser un buen nombre aunque otro productor ofrezca también «patatas», pero si vende sacos de 5kg y de 10kg, debes distinguirlos como «patatas (5 kg)» y «patatas (10 kg)», o «saco de 5 kg de patatas» y «saco de 10 kg de patatas», o como sea.
Descripción: cualquier información interesante que no sea imprescindible para distinguir el producto.
Precio base: sin impuestos, transporte, etc
Categorías: es necesario clasificar todos los productos. Más info sobre categorías
Granel: marca la casilla si se pueden pedir fracciones (medio kilo, 0.75, etc), y no la marques si se trata de un producto vendido por unidades.
También puedes usar los controles avanzados:
Campos globales, como el porcentaje de sobreprecio que se lleva el transportista.
Columnas extra: campos que dependen de cada producto, como «peso»
Fórmula: describe cómo se construye el precio final desde el precio_base, usando los campos globales y las columnas extras que necesites. Por ejemplo: «precio_base*(1 + IMPUESTO/100)», o «precio_base + transporte*peso» son fórmulas válidas.
Usa los botones que están al final para añadir más filas si es necesario. Después introduce los nombres y precios de cada producto.
También puedes cortar y pegar información tabulada de una hoja de cálculo. Selecciona un rango de la hoja de cálculo, pulsa control+c para copiarlo, y después haz click sobre una casilla de la hoja de productos y pulsa ctrl+v para pegar todos los productos. Si tienes problemas al cortar y pegar, puedes exportar la hoja de cálculo a formato csv y después cortar el texto y pegarlo en la hoja de la misma forma.
Asegúrate de no dejar ninguna fila con productos que ya no están disponibles. Elimina los productos que ya no están disponibles pulsando el «signo menos» a la izquierda de la columna de ese producto.
Al terminar, pulsa el botón Actualizar productos para hacer efectivos los cambios.
Los precios en esta tabla son los precios que se sugerirán para el próximo pedido, pero no va a afectar al precio del producto en los pedidos que ya se hayan abierto (y mucho menos a los que ya se hayan cerrado).
Si tienes alguna duda con este tutorial, déjanos un comentario para que podamos ayudarte.
buenos días,
entiendo que cada vez que se activa un pedido, en el caso de las verduras, que casi todas las semanas cambia algo, se deben añadir los nuevos productos y quitar los que ya no están ofertados. es así, no? Los que se quitan, supongo que se ocultan y se pueden rescatar con todos los datos, o se borrar y hay que rellenarlos cuando se oferten de nuevo?
un saludo y gracias
ana
Lo más operativo y que hacemos nosotros en nuestro grupo de consumo, es dar de alta todos los productos que disponga ese productor y al abrir pedido sólo marcar como «En Temporada» aquellos que estén disponibles para esa semana. Al abrir el pedido sólo aparecerán aquellos productos que tengan marcada la casilla «En Temporada», el resto no se mostraran.
Evidentemente podrías también borrar o añadir productos en cualquier momento.
Se puede hacer las dos cosas:
– Marcarlo como «fuera de temporada», y rescatarlo más adelante.
– Eliminar el producto. En este caso, si vuelve a aparecer habrá que introducir los datos de nuevo.
salud
Hola, ¿cómo gestionais los pedidos que hay que pesar? estamos a punto de recibir unos mangos deliciosos y tenemos un poco de lio entre granel y pesar..
Tienes que marcar «granel», eso seguro, simplemente para poder pedir medio kilo.
Si marcáis además «pesar», el pedido aparecerá en gestión de pedidos hasta que declaréis incidencias. «pesar» es un recordatorio que aparece en varios sitios, de que hay que declarar incidencias para anotar el peso final.
Es recomendable usar «pesar» para unos mangos, porque aunque dos personas pidan 1kg cada una, al final una tendrá 800g y otra 1150… pero es elección vuestra, son sólo recordatorios; «granel» sí que es necesario.
Efectivamente así es.
Luego tendréis que ir a incidencias y anotar que esa unidad se le sirvieron 0.800gr y a la otra 1.150gr. Así el importe sale exacto y cada unidad paga lo que se ha llevado.
Granel es para que te deje pedir fraciones, por ejemplo 0.5kg y pesar es para que te marque en la hoja de reparto con un asterisco que es un producto de peso.
Hola.
Nos gustaria saber como poder hacer para poner los precios base con el precio sin iva de los productos y tener otra casilla en la que poner el iva, lo que nos ocurre es que si lo ponemos en la casilla de formula para que lo calcule, nos lo calcula asi a todos y tenemos diferentes ivas para diferentes productos…como podriamos hacer? Gracias
Ups, pues déjame que te grabemos un tutorial explicándote como hacerlo. Te lo pongo por aquí cuando esté subido.
Aquí está la explicación de como se hace, espero que te sirva de ayuda.
https://youtu.be/bXet4B7upDA
Hola! Mi nimbre es Gema y desde el 2012 distribuimos pescado ( con artes sostenibles a grupos de consumo), hace poco algun grupo de consumo con lo que trabajamos se han unido a Karakolas y estariamos
Interesados en mas informacion por vuestra parte. Gracias y salud