Un poco de historia:
2012 un miembro del grupo de consumo Karakolea (Pang) con la idea de mejorar la gestión de su grupo de consumo y poder hacer pedidos coordinados entre otros grupos, crea la aplicación Karakolas.
2013 se unen los grupos CNT y Dinameco y aportan avances graduales, siempre bajo petición. Primera asamblea. Isidro, también del grupo Karakolea, aporta mejoras de diseño, contactos, etc.
2013-2014 Pang y algunas colaboradoras organizan talleres abiertos en sitios como El patio o el SOV que sirven para difundir la herramienta y captar nuevas necesidades. Grupos de consumo se conocen entre si y se genera el embrión para constituir la asamblea de Karakolas-Delegadas.
2014 Entran grupos poco a poco y van pidiendo cambios y mejoras. Este año también entra Ecomarca (que digamos que es un gestor de productores. Hacen de intermediarios entre productores y grupos usando Karakolas como aplicación. Sólo Ecomarca gestionaba 39 productores, 19 grupos, 259 unidades de consumo, 711 productos). Luis de Ecomarca apoyó un montón al proyecto en ese momento. Piden mejoras específicas y ellos pagan el desarrollo, pero las mejoras se quedan para todos.
En otros momentos, Mariano y Bea de Ecomarca, también aportan trabajando con Karakolas.
Este año Manel del Grupo de Consumo Karakolea Martes y experto en sysadmin echa también una buena mano al proyecto.
2014-2015 Aumenta la difusión y llegan los primeros grupos “remotos”, a los que sólo se les conoce por mail.
2015 En septiembre se organiza la Segunda asamblea.
Entra Laura en el equipo y Pang solicita abandonar la gestión de comunidad, pero seguirá contribuyendo código.
De la asamblea sale un equipo gestor formado por 6 personas.
Se propone un relanzamiento de Karakolas y hacer la aplicación autosostenible poniéndola el precio de «libre pero no gratis».
El mes de octubre se introduce el módulo de contabilidad y a finales de noviembre se lanza la versión 3 de la aplicación, más robusta, estable y más escalable, prácticamente a la vez se lanza la nueva web de Karakolas.org (esta en la que estas), más moderna, más chula y con un blog donde se irán colgando post relevantes sobre grupos de consumo, proveedores y otras cosas referentes a consumo ecológico, responsable, etc
2016 En abril se celebra la primera reunión del año. Se debate la autosostenibilidad de la aplicación y la falta de implicación de algunos grupos de consumo.
Se acuerda crear dos formas de pertenecer a Karakolas y que los grupos elijan:
Modelo Socio: Deben participar en las asambleas y tienen derecho a decidir en ellas. Precio libre que no gratis. Aportan una Delegada activa.
Modelo Colaborador: No tienen obligación de asistir a las asambleas, pagan una cuota fija, se les facilita un mail para contacto/incidencias.
En Septiembre celebramos la tercera asamblea. Decidimos mantener el precio libre pero no gratis, tanto para los grupos socios como para los grupos colaboradores. El equipo gestor se renueva, y encaramos el nuevo curso con nuevas ideas e ilusiones.