Características generales de Karakolas

Karakolas es una aplicación de software libre, desarrollada en Python, para la gestión de los grupos de consumo. Estas son sus principales características:

  • Perfiles propios para cada persona o unidad (personas que comparten una cesta del grupo de consumo). Esto permite a cada persona gestionar su pedido y contabilizar sus gastos.
  • Perfil de administración para la gestión de los pedidos del grupo de consumo, con tareas como: apertura y cierre de los pedidos, gestión de los productores y productos de cada pedido (precio, categoría, características).
  • Generación personalizada de documentos PDF con la información necesaria para hacer el reparto y el cobro físicos de los pedidos. Estos archivos se pueden optimizar para evitar el despilfarro de papel.
  • Herramienta para importar bases de datos con el listado de nuevos productos o productores.
  • Sistema automático de lista de espera, donde la propia persona interesada solicita su inclusión.
  • Almacén que aloja los textos del grupo de consumo (listado de personas, instrucciones, balances y cuentas..)
  • Soporte para la coordinación de pedidos entre distintos grupos de consumo, con el objetivo de optimizar la logística y recursos como el transporte.
  • Botón de ayuda específico para cada sección de Karakolas, editable de forma colectiva como en un Wiki

Retour ligne manuel

Algunas de estas características, vistas con más detalle:

UTILIZANDO EL PERFIL INDIVIDUAL O DE UNIDAD

Una vez hemos introducido nuestro nombre de usuario y clave (algo que nos tiene que facilitar la persona que administra Karakolas en nuestro grupo de consumo), nos encontraremos la página de inicio de la aplicación.

El menú principal se encuentra en la barra horizontal de arriba. Un poco más abajo encontraremos los pedidos que en ese momento están abiertos (se puede hacer el pedido) o se acaban de cerrar:

Retour ligne automatique
Tras elegir el productor, podremos hacer el pedido desplegando las distintas categorías de productos:

Retour ligne automatique
Una vez indicadas las cantidades que queremos recibir, enviamos nuestro pedido y añadimos algún tipo de duda o información adicional a la persona que en nuestro grupo de consumo está encargada de hablar con el productor:

Retour ligne automatique
Para terminar, nos parece el resumen del pedido realizado:

Retour ligne automatique
Pero desde el menú horizontal de arriba podemos acceder a otros recursos.

Retour ligne automatique
Por ejemplo, podemos consultar un historial con todos los pedidos que hemos ido haciendo, para poder llevar una contabilidad:

Retour ligne automatique
Otra de las opciones es subir y descargar archivos del almacén de ficheros, por ejemplo, para consultar el calendario de tareas del grupo de consumo.

Lo que ofrece Karakolas a quienes empiezan un grupo de consumo

Si un conjunto de personas os estáis planteando montar un grupo de consumo, Karakolas os puede servir, además de para facilitaros la gestión de los pedidos, para localizar posibles productores en vuestra comarca o ciudad.

Karakolas está siendo utilizado por varios grupos de consumo, que han ido introduciendo listados de productos y fichas de cada productor de la zona. Los nuevos grupos que se incorporan a Karakolas se benefician de ese trabajo previo.

Además, Karakolas va a posibilitar la coordinación entre distintos grupos de consumo locales, algo que también ofrece ventajas a los nuevos grupos de consumo.

Para cualquier pregunta, escribidnos desde aquí.

Lo que ofrece karakolas si ya tienes un grupo de consumo

Si ya estás en un grupo de consumo que funciona, puede que os interese utilizar Karakolas para agilizar la gestión de vuestro grupo. Aunque hay otras alternativas para la gestión online de los grupos de consumo, algunas son propietarias, como Google DOCS.

Karakolas es una aplicación open source, en línea con la cultura que anima los grupos de consumo autogestionados.

Además, Karakolas está siendo utilizado por varios grupos de consumo, que han ido introduciendo mejoras en el programa para hacerlo más sencillo y útil.

Por último, a través de Karakolas es posible la coordinación entre distintos grupos de consumo, algo que puede interesaros si varios grupos residis en el mismo barrio o localidad.

Para valorar si a tu grupo le interesa utilizar Karakolas, podéis revisar aquí las características del programa.

Para cualquier pregunta, escribidnos desde aquí.Retour ligne automatique

Añade tus peticiones: ¿qué mejorarías de Karakolas?

Si ya utilizas Karakolas, nos gustaría saber qué cosas mejorarías y conocer tus sugerencias para ir puliendo el programa. El siguiente es un listado de las últimas mejoras incorporadas, añade tus nuevas peticiones abajo del todo:

ÚLTIMAS MEJORAS

- Agrupación de los productos por categorías desplegables.Retour ligne manuel
- Posibilidad de desactivar momentáneamente algunos productos que no están disponibles.Retour ligne manuel
- Personalización de la configuración del PDF que se utilizará para el reparto y el cobro físicos de los pedidos.Retour ligne manuel
- Almacén de los textos del grupo de consumo (listado de personas, instrucciones, balances y cuentas..)Retour ligne manuel
- Herramienta para importar base de datos con el listado de productos.

Lo que ofrece Karakolas a productoras/es

Si eres productora de alimentos ecológicos y sigues criterios sociales y ambientales en tu negocio, es posible que te interese ofrecer tus productos a los grupos de consumo autogestionados de tu comarca o zona.

A través de Karakolas podéis llegar a varios grupos de consumo y gestionar los pedidos de cada grupo desde una única herramienta web.

Además de recibir los pedidos de los grupos, una vez éstos se cierran, con Karakolas tendrías también la posibilidad de actualizar directamente el listado de los productos, evitando malentendidos o información errónea sobre tus productos.

Si eres productora, puedes gestionar tus productos directamente en Karakolas, actualizando el listado cuando quieras.

Tu nombre de usuario/a y clave, con derechos de administración, te lo dará el grupo de consumo con el que trabajes.

A partir de entonces, puedes gestionar tu lista de productos desde la vista productores, en el Menú superior.

En la vista de productores tenemos una lista con todos los productores que hemos subido seguida de todos los productores que heredamos de la redes a las que pertenece nuestro grupo:

Después de la lista de productores, sigue un formulario para añadir un nuevo productor:

Rellena los campos y haz clic en «Enviar».

Alternativamente, puedes subir los datos de un productor que hayan subido en otro grupo de consumo, inclusive en otra instalación de karakolas. Observa el link que dice: «añadir productor al grupo cargándolo desde una URL». Escribe el link de un productor que te envían usuarios de karakolas de otros grupos de consumo, y envía el formulario para importar los datos. Puedes probar con este Retour ligne automatique
archivo de datos

Una vez hayas cargado un productor, es conveniente que cargues los datos de los productos, aunque lo puedes más adelante, hacer al abrir el primer pedido. Para ello, haz clic en «Editar productos» y llegarás a una pantalla como ésta:

La lista estará ya rellena si has importado los datos. En otro caso, estará vacia, y puedes introducir los productos uno a uno, o bien «copiar y pegar»: organizar los productos en una hoja de cálculo, de modo que sigan el mismo orden de columnas que karakolas (nombre, precio, descripcion, categoria, granel, destacado), seleccionar todo el rango, copiar al portapapeles con «Control+C», seleccionar la primera casilla y pegar con «Control+V».

En esta lista puedes ver los productos activos de un productor con varias características de cada producto. Esta hoja también sirve para actualizar los productos disponibles para un pedido.

Las características comunes a todos los productos son:

  • Nombre: debe identificar al producto de forma única, al menos entre los productos de este productor. Es decir «patatas» puede ser un buen nombre aunque otro productor ofrezca también «patatas», pero si vende sacos de 5kg y de 10kg, debes distinguirlos como «patatas (5 kg)» y «patatas (10 kg)», o «saco de 5 kg de patatas» y «saco de 10 kg de patatas», o como sea.
  • Descripción: cualquier información interesante que no sea imprescindible para distinguir el producto.
  • Precio base: sin impuestos, transporte, etc
  • Categorías: es necesario clasificar todos los productos, pero si no te compensa el tiempo de clasificarlos correctamente, puedes usar la categoría «Ninguna de las Anteriores». Si al principio te dedicas a clasificar todos los productos con atención, pronto karakolas podrá aprender de tus ejemplos, y clasificar los productos automáticamente.
  • Granel: marca la casilla si se pueden pedir fracciones (medio kilo, 0.75, etc), y no la marques si se trata de un producto vendido por unidades. También puedes usar los controles avanzados:
  • Campos globales, como el porcentaje de sobreprecio que se lleva el transportista.
  • Columnas extra: campos que dependen de cada producto, como «peso»
  • Fórmula: describe cómo se construye el precio final desde el precio_base, usando los campos globales y las columnas extras que necesites. Por ejemplo: «precio_base*(1 + IMPUESTO/100)», o «precio_base + transporte*peso» son fórmulas válidas. Usa los botones que están al final para añadir más filas si es necesario. Después introduce los nombres y precios de cada producto.

También puedes cortar y pegar información tabulada de una hoja de cálculo. Selecciona un rango de la hoja de cálculo, pulsa control+c para copiarlo, y después haz click sobre una casilla de la hoja de productos y pulsa ctrl+v para pegar todos los productos. Si tienes problemas al cortar y pegar, puedes exportar la hoja de cálculo a formato csv y después cortar el texto y pegarlo en la hoja de la misma forma.

Asegúrate de no dejar ninguna fila con productos que ya no están disponibles. Elimina los productos que ya no están disponibles pulsando el «signo menos» a la izquierda de la columna de ese producto.

Al terminar, pulsa el botón Actualizar productos para hacer efectivos los cambios.

Lo que las programadoras pueden hacer por Karakolas

Si desarrollas software y sabes programar te agradeceríamos una mano para mejorar Karakolas. Esta aplicación está escrita en Python usando el framework Web2py (http://www.web2py.com).

También nos es muy útil el trabajo poner a prueba la versión en desarrollo de karakolas, antes de ponerla a funcionar con grupos de consumo.

Otra tarea sencilla sería traducir karakolas a otros idiomas. Por ahora sólo está disponible en castellano.

Finalmente, aunque intentamos paliarlo desde esta web, aún sigue habiendo funcionalidad de karakolas sin documentar. Si sabes escribir buenos tutoriales o screencasts te agradeceremos tu colaboración.

El repositorio público de karakolas en Savannah permite ir gestionando bugs, anunciar nuevas versiones, etc, aunque por ahora sólo lo usamos para control de versiones y descargas.

Por lo pronto, ya podéis echar un vistazo al código fuente.

En este apartado vamos subiendo los recursos y noticias para el desarrollo de la aplicación »

Para cualquier pregunta, escribidnos desde aquí.

Preguntas frecuentes

Aquí intentamos responder a algunas de las preguntas frecuentes que nos llegan:

Dudas generales

- ¿Hay grupos de consumo usando karakolas?Retour ligne automatique
El primer grupo de consumo, Karakoleka Martes, empezó a usarla a finales de 2012, después de un periodo de pruebas. Pronto se incorporaron otros dos grupos veteranos de Lavapies: Dinameco y el grupo del SOV de la CNT. karakolas tuvo que adaptarse al flujo de estos grupos, que nos han hecho muchas sugerencias para mejorar el programa que vamos incorporando según tenemos tiempo.Retour ligne automatique
Poco a poco se fueron uniendo nuevos grupos, y al principio cada grupo que entraba nos pedía algún cambio. En el otoño de 2014 empezó a usar karakolas la red de distribución «La Ecomarca», y pidió a los grupos con los que trabajaba que usaran karakolas. Ese fue también el momento en que se unieron a nuestra instalación grupos de consumo lejanos con los que no podíamos tener contacto directo. Este importante aumento en tamaño y diversidad nos mantuvo muy ocupados hasta el final de 2014, cuando ya éramos 25 grupos en la instalación de referencia, y karakolas quedó finalmente testada no sólo para grupos sino también para productoras/distribuidoras.

- ¿Por qué Karakolas es una aplicación específica (en vez de un plugin de prestashop, por ejemplo)?Retour ligne automatique
Aunque últimamente han surgido muchas aplicaciones para gestionar grupos de consumo, la mayoría son aplicaciones de e-commerce en php con algún plugin, y aunque al principio este enfoque da buenos resultados, a medio plazo se queda corto.

Si quieres comparar karakolas con otras aplicaciones, los compas de aixada, una aplicación para grupos de consumo bastante seria, han recopilado esta lista:

https://github.com/jmueller17/Aixada/wiki/Other-platforms

- ¿Cómo podemos usar Karakolas un grupo de consumo?Retour ligne automatique
Tenéis dos opciones: Retour ligne automatique
instalar Karakolas en vuestro propio servidor o uniros a nuestra instalación de referencia. Es un servidor compartido donde hemos cuidado la instalación (seguridad, rendimiento, logs), y en este momento le sobra capacidad como para poder atender nuevos grupos. Si os interesa, escríbidnos y lo vemos.

- ¿Y si quiero adaptar el código?Retour ligne automatique
Aquí podéis ver el código:Retour ligne automatique
https://savannah.nongnu.org/projects/karakolasRetour ligne automatique
Avísanos de las cosas que has logrado y así podemos mejorar juntxs el programa. Si creas un usuario en savannah, te podremos dar acceso al repositorio.

- ¿Cómo se utiliza Karakolas una vez instalado?Retour ligne automatique
Aquí tienes tutoriales para cada perfil de persona que usa Karakolas.

Productores y productos

- ¿Por qué no puedo usar el mismo nombre para dos productos (por ej «lentejas») y luego distinguirlos por el valor de otro campo (por ej, el tamaño del paquete)?Retour ligne automatique
En los informes y en algunas páginas importantes, sólo se escribe el nombre del producto. Si escribimos todos los datos, se vuelven inusables. Pero, como consecuencia, el campo «nombre» debe ser suficiente para distinguir dos productos del mismo productor. Imagina repartir dos productos con el mismo nombre…

Más

Más sobre karakolas en el artículo en el blog de punto abierto.