¡Buenos días luneros!
Hoy me he encontrado con esta noticia publicada el pasado sábado en el periódico digital eldiario.es: Los productos ecológicos ganan terreno en Mercamadrid.
Después de leerla me pregunto ¿es una buena noticia que aumente el consumo de este tipo de productos? En mi opinión, sí y no.
Vayamos por partes, está claro que es una buena noticia que cada vez haya más consumidores conscientes de la importancia de respetar el medio ambiente evitando el uso de pesticidas en los cultivos y consumiendo vegetales y verduras que no hayan sido modificados genéticamente, pero ¿es suficiente? ¡Claro que no! Es necesario tener en cuenta algunos criterios que son tan importantes, o incluso más, que el respeto al medio ambiente, como que el precio que se paga a los productores sea justo así como que los trabajadores tengan unas condiciones laborales dignas.
No basta con consumir ecológico, de nada sirve imitar los sistemas de producción y distribución actuales pero cambiando el producto.

Por eso en karakolas te animamos a crear un grupo de consumo y comprar directamente a los productores cercanos del lugar donde vives. De esta forma, además de consumir productos que respetan el medio ambiente, ayudas a que los pequeños productores puedan tener salarios dignos y que no tengan que depender de lo que están dispuestas a pagar las grandes distribuidoras de turno. Si lo prefieres también puedes unirte a uno de los grupos que ya utilizan karakolas o contactar con La eComarca, una distribuidora de productos ecológicos que facilita los intercambios entre pequeños/as productores/as de productos ecológicos y grupos de consumo, siempre bajo las premisas de transparencia, cooperación y el trato directo entre consumidores/as y productores/as.
Si estás pensando en crear un grupo de consumo ¡no lo dudes! Contacta con nosotras, estaremos encantadas de compartir nuestra experiencia.
Consumir ecológico esta de moda. Hagamos que lo sea consumir con conciencia. Se consume mucho por salud individual, hay que transformar en salud colectiva, pensar en comunidad. Me gusta mucho el articulo
¡Gracias Maite! De eso se trata. Un abrazo.
Me ha gustado eso de que el producto ecológico está de moda, hagamos que lo sea consumir en conciencia.
Se me abren las carnes cuando veo en centros comerciales 3 peras en una bandeja de plástico y envueltas en más plástico, con un gran sello de ecológico. Señores¡¡ por muy ecológicas que sean las peras, en cuanto las han puesto la bandeja, lo han dejado de ser¡¡¡ Ya no te cuento si las peras vienen de Sebastopol.
Está muy bien que crezca el mercado, pero como decís, con conciencia.
De todos modos, en Mercamadrid se pierde la relación con el productor. Creo que es algo muy valioso el poder hablar directamente con aquel que cultiva la tierra, el que pastorea las cabras y luego hace los yogures, el que cría las gallinas…. La relación directa es algo que hace más grande el consumo responsable.
Eso es Cruz, no vale sólo con comprar ecológico.
En genial además el trato que se establece con las productoras cuando son ellas mismas las que te acercan el productos y puedes compartir impresiones e inquietudes en persona.
Ojalá el consumo local en Madrid fuera posible, compruebo día a día que hay más demanda que oferta y que es inevitable saltar a mercamadrid y traer producto de otras comunidades y, aún así también hay más oferta que demanda. En el mundo BIO hay falta producto. Sin ir más lejos ayer no recibí 13 productos de mi lista de la compra y es algo a lo que estoy acostumbrada…