Cuando el Equipo Gestor se reunió para debatir el plan de trabajo a realizar para los siguientes meses. Todos coincidimos en que deberíamos hacer una campaña de comunicación.
Sobre la mesa se pusieron varias propuestas, como la creación de un nuevo blog (este que estás leyendo), publicidad en webs, mail a grupos de consumo, productores, etc.
Y como no, en la época que vivimos donde todo el mundo está conectado por las redes sociales, salió a relucir, que una forma de dar a conocer el proyecto, que nos resultase económico, era el crear una página en Facebook, un perfil en Twitter o un canal Youtube.
Aquí nos detuvimos un poco y valoramos los pros y los contras. Cierto es que son unas herramientas fantásticas de comunicación, pero no dejan de ser medios en manos de empresas, en muchos casos internacionales, que viven de la información que los usuarios depositan alegremente.
No olvidemos, y es importante que todo el mundo lo sepa, que cuando tú por ejemplo introduces algún dato, este es susceptible de ser utilizado por ellos.
Como digo nos detuvimos y valoramos las cosas buenas y malas de las redes sociales, finalmente decidimos utilizar estas herramientas para dar a conocer el proyecto Karakolas. Por ello hemos creado 3 perfiles sociales.
Y el mejor canal de todos, es el seguir este blog. Para ello puedes introducir tu mail en el suscripción que verás en la parte superior derecha de tu pantalla.
Agradecemos que comentéis en el blog que os parecen las entradas que subimos y si quieres colaborar escribiendo entradas sobre consumo responsable, ecología, grupos de consumo, etc. Escríbenos a info@karakola.org
La decisión de consenso fue: «no pondremos información en redes sociales de empresas con ańimo de lucro que no esté disponible en otras plataformas que podamos controlar o en las que podamos participar», pero repetiremos y divulgaremos la información allí donde pueda llegar a más gente.
Era eso, ¿no?