Versión 4 de karakolas

Llevamos ya más de un mes usando la versión beta 4 de karakolas y creo que es buen momento para hacer el lanzamiento oficial. Muchos grupos han probado la nueva versión de muchas formas distintas y hemos ido corrigiendo los problemas que han ido surgiendo. Podéis probar la nueva versión en la web de pruebas test.karakolas.org

Recordamos las principales características:

Ahora karakolas permite redes que sirven a otras redes. Por ejemplo:

  • La red Tierra Media sirve a la red Humanos del Oeste y al grupo La Comarca.
  • La red Humanos del Oeste sirve a los grupos Rohan y Gondor.

Creemos que a medio plazo esta posibilidad permitirá nuevas formas de cooperación entre grupos de consumo. Hemos adaptado la gestión de discrepancias a estas nuevas posibilidades, usando nuevos iconos que señalan las distintas formas de resolver las discrepancias y un nuevo formulario para resolverlas a vista de pájaro. También hemos implementado pequeños cambios por aquí y allá.

Gestión de pedidos
El formulario de incidencias globales para un pedido propio permite introducir las cantidades que aparecen en el albarán, que pueden ser iguales a las cantidades que el grupo recibió, y a las que el grupo repartió, o no.
El formulario de incidencias globales para un pedido coordinado no permite modificar las cantidades que la red dice haber repartido, pero permite resolver las discrepancias de varias formas habituales en los grupos de consumo.

Servicio interrumpido

Buenas tardes, debido a un incendio que ha afectado a la empresa en la cual esta alojada la aplicación web de karakolas.net nuestro servicio se ha visto interrumpido, lamentamos de veras el problema que esta incidencia pueda provocar a los grupos que tengan reparto próximamente.

La buena noticia es que los datos de nuestra pagina no han sido afectados y que pronto estarán disponibles.

Aquí podéis consultar lo que ha pasado en las instalaciones de la empresa que nos presta el servicio:

https://www.elespanol.com/omicrono/software/20210310/incendio-calcina-ovh-centros-datos-importantes-mundo/564943716_0.html

Muchas gracias por el apoyo y la comprensión, en cuanto este el servicio disponible os informaremos.

Algunos trucos para mejorar la seguridad y privacidad al navegar

Compartimos algunos trucos para mejorar tu seguridad y privacidad al navegar por internet, ordenados de más fácil a más difícil. Los ilustramos con el navegador firefox, pero la mayoría se pueden usar desde otros navegadores.

Para cada una de ellas medimos dificultad de llevarla a cabo, sacrificio (en términos de páginas que puede que no funcionen ok), mejoras en privacidad y en seguridad. Las mejoras en privacidad, además, van siempre acompañadas por un menor gasto energético, tanto en tu ordenador como en los servidores remotos que no calientan su CPU intentando seguirte la pista.

Configuración de cookies

  • Dificultad: muy baja
  • Sacrificio: bajo (mínimo si usas la contraseña maestra)
  • Mejora en privacidad: alta
  • Mejora en seguridad: media

Las cookies de terceros sirven para seguir la pista al mismo usuario cuando navegas por distintas webs, y mantener las cookies después de cerrar el navegador para sólo sirven para seguir la pista al mismo usuario a lo largo del tiempo. También te ahorra el esfuerzo de hacer login a algunas webs, pero ese esfuerzo también se puede evitar usando la técnica de la «contraseña maestra», que explicamos más abajo.

Hace mucho tiempo esta era la configuración por defecto, pero hace tiempo que lo cambiaron sin avisar. Repasa tu configuración: «nunca aceptar cookies de terceros» y «mantener cookies sólo hasta que cierre firefox». Así se desactiva (entra en «Preferencias» de firefox):

Desactivar las sugerencias de búsquedas y cambiar el buscador

  • Dificultad: muy baja
  • Sacrificio: tendrás que teclear un poco más
  • Mejora en privacidad: alta
  • Mejora en seguridad: ninguna

 

Hay muchos buscadores alternativos a google y bing. En la imagen verás marcado duckduckgo, que funciona francamente bien, pero hay otros muchos que puedes encontrar en la web «alternativeto.net»

https://alternativeto.net/software/duckduckgo/

Usar una contraseña maestra

  • Dificultad: media
  • Sacrificio: ninguno, ¡te ahorrará tiempo!
  • Mejora en privacidad: baja
  • Mejora en seguridad: ¡muy alta!

Este cómic de xkcd explica que es muy peligroso usar la misma contraseña para cosas importantes como tu email y cosas poco importantes como foros de debate. Pero usar distintas contraseñas de memoria no es práctico, y almacenar las contraseñas en el navegador no es seguro, a menos que uses la contraseña maestra.

La contraseña maestra encripta (y así protege) todas las demás contraseñas. La ventaja es que sólo tienes que recordar una contraseña, así que es más fácil usar una contraseña buena, y cambiarla de vez en cuando…

Una vez has empezado a usarla, cada vez que te pidan una contraseña nueva, puedes teclear al azar, sin mirar siquiera el resultado, y luego cortarlo y pegarlo.

Más geek todavía: si usas linux puedes crear un atajo de teclado para un script que vuelca en el portapapeles un password aleatorio: random_password_to_clipboard

Instalar varios complementos…

  • Dificultad: baja
  • Sacrificio: algunas páginas pueden pedirte que desactives ublock antes de mostrarte el contenido, pero hacerlo es muy fácil. A cambio, las páginas se cargan más rápido.
  • Mejora en privacidad: muy alta
  • Mejora en seguridad: muy alta

Recomendamos estos tres complementos para firefox porque son un buen equilibrio entre seguridad+privacidad versus dificultad+sacrificio:

  • «https everywhere» hará todo lo posible porque tus conexiones usen el protocolo cifrado https
  • «privacy badger» detectará intentos de seguirte la pista a lo largo del tiempo y de la web
  • «ublock origin» bloquea anuncios. No instales otros como «adblock plus», que te pone anuncios de los anunciantes que pagan dinero a los creadores de adblock plus.

Desactivar la «»protección contra rastreo»»

  • Dificultad: muy baja
  • Sacrificio: hipotética pérdida de seguridad
  • Mejora en privacidad: alta
  • Mejora en seguridad: ninguna, potencialmente navegación más insegura

Con la configuración por defecto, tu navegador pide permiso a google antes de entrar en cualquier web. Si google dice que la web ha sido hackeada, tu navegador muestra un mensaje de advertencia y la web hackeada no se carga. A cambio, google conoce el historial de navegación de todo perro pichichi.

Si nunca has visto el aviso de seguridad

es que nunca te ha «protegido», así que le has dado tu historial de navegación a cambio de nada. Así se desactiva:

Conclusiones

Hay otras medidas que se pueden tomar, ¡no dejes de mencionar tus favoritas en los comentarios!

Actualización del módulo de contabilidad

Compas los desarrolladores os quieren dar una buena y una mala noticia¡¡¡
¿La mala?, a las delegadas de grupos que uséis la contabilidad, os toca currar un poquitín.
¿La buena?, !! se actualiza el módulo de contabilidad ¡¡
Si no hay contratiempos de última hora como irse al monte a dar un paseo con la familia, el próximo fin de semana se va a actualizar Karakolas para añadir al módulo de contabilidad algunas mejoras que hemos propuesto desde los grupos estos meses.
Los desarrolladores nos piden algunas codad a los grupos que usamos contabilidad, para que estos trabajos no les sean complicados…
  1. Desde el viernes 28 de Abril sobre las 20:00, hasta el Domingo 30 a las 20:00 se harán los trabajos (si se acaba antes se avisará).
  2. Aquellos grupos que usen la contabilidad, por favor hacer captura el viernes de los importes de las unidades/productores y saldo del grupo. Se va a intentar no tener que resetear la contabilidad y tener copias de seguridad, pero llegado el caso de ser necesario se hará y tenéis que tener los datos para volverlos a introducir.
  3. Observar si veis algún error y reportarlo por esta lista SOLO Y ÚNICAMENTE POR ESTA LISTA, indicando nombre de la delegada, grupo al que representa y error detectado con todos los detalles posibles.
  4. Avisad a vuestros grupos. Si hay algún error por favor que no empiecen a llegar mensajes por otras vías que no sean esta lista.
  5. Aquellos grupos que no usen la contabilidad, no tendréis que hacer nada, pero por favor observar si veis algo raro.
Gracias a todos y si tenéis alguna duda preguntad.

Tercera asamblea de delegadas

El 24 de Septiembre celebramos la tercera asamblea de usuarias de karakolas. Como de costumbre cada grupo estaba invitado a enviar una o más delegadas para traer al encuentro la postura de su asamblea. Asistimos 25 personas y participaron 21 colectivos (algunos enviaron sus posturas por email).

Desde el equipo gestor se produjeron algunas nuevas incorporaciones para cubrir las bajas totales o parciales. Podéis ver la composición actual del equipo gestor aquí:

http://karakolas.org/#team

¡y no olvidéis que podéis uniros al equipo gestor para ayudar a que el proyecto avance más deprisa y llegue a más grupos!

Queremos resumir los acuerdos más importantes:

  • Mantenemos el precio libre pero no gratis, tanto para los grupos socios como para los grupos colaboradores.
  • Declaramos de forma explícita que los grupos socios que viven lejos de Madrid (donde se encuentran la mayoría de usuarios de karakolas) no tienen obligación de participar en la asamblea de forma presencial. Se les invita a enviar sus posturas por email, y si en un futuro algún grupo remoto quiere proponer otro método de participación lo estudiaremos.
  • karakolas decide involucrarse en el proyecto de compras colectivas.
  • Estudiaremos la posibilidad de realizar un crowdfunding para desarrollar algunas mejoras pendientes (control de stock, compras colectivas, usabilidad, calendario, automatizar pedidos, pedir cajas, integración con sandstorm …).
  • Debatimos ampliamente sobre la hoja de ruta del proyecto. Como consecuencia de este debate, kazbayadum y cucoman empezarán a trabajar en esta dirección, con el objetivo claro de que karakolas sea más fácil de aprender no sólo como usuario sino también como admin.

Y por supuesto, al terminar, buena parte de las asistentes comimos todas juntas.

¡Salud!

Aprender a usar Karakolas jugando

Cuándo un nuevo Grupo de Consumo comienza a utilizar Karakolas, suele ser habitual que sea una o dos personas quienes aprendan inicialmente el funcionamiento. Este funcionamiento, no considero que sea difícil de aprender.
Karakolas permite usarse de forma muy básica. Podemos resumir las tareas para empezar a usarlo en 5 puntos:

  1. Configurar el grupo: En apenas 2 min, hemos elegido la configuración.
  2. Añadir los productores y sus productos: Teniendo los datos del productor, lo que más tiempo nos llevará es el picar sus productos y sus precios.
  3. Ir incorporando a las Unidades de Consumo: Esto dependerá de estas unidades, pero es tan sencillo como crearse una cuenta de usuario, como se crean en otras páginas webs o aplicaciones.
  4. Abrir pedidos, cerrarlos y enviar el pedido al productor: Abrir el pedido apenas resta tiempo si no hay que modificar precios o productos, cerrarlo es darle a un boton y sacar el pedido y mandarselo por mail al productor es muy rápido. Aquí lo único, es que desde que se abre el pedido hasta que se cierra, se deben dejar pasar unos días para que las unidades hagan sus pedidos.
  5. Repartir los productos: Tan sencillo como descargarse una tabla e ir repartiendo los productos en las cestas.

juego photo
Photo by SylbyaG

Si es cierto, que poco a poco los Grupos de Consumo han ido pidiendo mejoras y se han ido añadiendo funcionalidades más complejas, como repartir los gastos de transporte proporcionalmente, añadir a los productos varias variables, permitir que la aplicación lleve la contabilidad del grupo, compartir entre grupos los productores para que no se deban picar los productos a mano, subir los productos mediante una hoja de cálculo, habilitar redes para hacer pedidos conjuntos entre grupos y un montón de funcionalidades que están por venir.
Estas, podemos utilizarlas o no. Dependerá del interés del grupo.

Ahora bien, para que un grupo de consumo sea funcional, se necesita que estas tareas, no sólo sean realizadas por las personas que se inicien en la aplicación, sino que debe ser usado por todo el grupo. Y en un Grupo de Consumo hay personas con un perfil más tecnológico y habituado al manejo de aplicaciones, pero también hay personas que no están habituadas a la informática y les puede parecer todo muy complejo.

Bien, pues nuestra compañera Maite del Grupo de Consumo Argansumo, preparó un juego para que en una tarde, todo el grupo de consumo aprendiera a usar la aplicación Karakolas. Requiere de un director del juego, que bien puede ser la persona que ha introducido Karakolas en el grupo y de tres, cuatro o más equipos, compuestos cada uno por 2-3 personas.
Es conveniente el mezclar dentro de los equipos diferentes perfiles para igualar los equipos. Por lo tanto, lo suyo es que el director del juego fuera quien hiciera los equipos mezclando personas tecnológicas con personas poco afines a la informática.

El juego requiere de tantos ordenadores con wifi como equipos, una estancia donde puedan estar algo alejados los equipos para que no se copien los unos a los otros y ganas de pasarlo bien mientras se aprende.

Antes de comenzar, el director del juego deberá leerse las instrucciones.

Os vamos a dejar el juego aquí adjunto, para que lo podáis descargar

Esperamos que algún nuevo grupo se anime a usar este juego y así todas las unidades serán expertas gestionando Karakolas.

Gracias Maite por compartir el juego¡¡

Bizcocho de naranja y algarroba

Compartimos hoy una receta en nuestro blog, una deliciosa receta de bizcocho de naranja y harina de algarroba. Os aviso ¡es uno de los mejores bizcochos que he probado! Y eso que en casa somos expertas en el tema. La calidad de los ingredientes también hace mucho.

¡Aprovechad las ricas naranjas de temporada!

Ingredientes:

  • 1 naranja de zumo o dos pequeñas. En nuestro caso hemos usado naranjas de unas productoras malagueñas, Frutanga.
  • Ralladura de un limón (opcional).
  • 1 vaso de yogur. Hemos usado yogur de oveja de Los Apisquillos.
  • 2 huevos. De un vecino del pueblo, nos los vende a través del grupo de consumo.
  • 2 medidas de harina. Vale cualquier harina de trigo. En este bizcocho hemos usado integral de espelta de Cerecinos.
  • 1 medida de harina de algarroba, del Rincón del Segura.
  • 1 medida de panela, de Comercio Justo.
  • Un poco menos de 1 medida de aceite de oliva, podéis usar uno más suave o uno más fuerte dependiendo de lo que os guste. Nosotros hemos usado variedad hojiblanca de OleaNature.
  • 1 sobre de levadura de repostería.

Modo de preparación:

  • Utilizamos la famosa «medida del yogur». Si usáis un yogur en envase de plástico podéis vaciar el yogur en un bol y usarlo para tomar las medidas. Nosotros usamos un recipiente de vidrio de yogur que tenemos guardado para estas ocasiones :).
  • Rallamos la piel de la naranja (y de limón si decidimos ponerle) evitando rallar la parte blanca. Y reservamos. ¡Atención! Es importante que las naranjas y limones sean de producción ecológicas, si te apetece hacer el bizcocho con otro tipo de naranjas es mejor no utilizar las ralladuras.
  • Pela la naranja y saca sus gajos. Saca las pipitas, si las tiene. Pon los gajos troceados en el bol donde vayas a preparar la masa.
  • Añade en el bol la panela, los huevos, las ralladuras el aceite y el yogur y pásalo todo por la batidora hasta que quede todo bien triturado y homogéneo.
  • Añade las harinas y la levadura. Así tal cual, no hace falta tamizar ni nada. Vuelve a pasar la batidora hasta que se mezcle todo bien. También puedes mezclarlo con una varilla.
  • Vierte la masa en el recipiente donde vayas a preparar el bizcocho. Si le pones un poco de margarina, aceite o mantequilla al molde antes te asegurarás que no se quede pegado.
  • ¡Al horno!

Es recomendable precanlentar el horno al menos 10 minutos antes de meter el bizcocho a una temperatura de 180º.

IMG_20160420_183118 El tiempo de horneado dependerá de nuestro horno. En general podéis calcular unos 30-35 minutos a 180º a una altura media. Antes de sacarlo podéis hacer la prueba del palillo. Pincháis el bizcocho por el medio con un palillo y si sale seco es que está listo.

Si no aguantáis se puede comer medio caliente, pero si los dejáis reposar una media hora está muchísimo más bueno.

 

El bizcocho queda esponjoso, con estas medidas se desmiga un poquito, imagino que poniendo un huevo más quedará más compacto.

 

¡Espero que os guste!

Más productos ecológicos en Mercamadrid

¡Buenos días luneros!
Hoy me he encontrado con esta noticia publicada el pasado sábado en el periódico digital eldiario.es: Los productos ecológicos ganan terreno en Mercamadrid.

Después de leerla me pregunto ¿es una buena noticia que aumente el consumo de este tipo de productos? En mi opinión, sí y no.

Vayamos por partes, está claro que es una buena noticia que cada vez haya más consumidores conscientes de la importancia de respetar el medio ambiente evitando el uso de pesticidas en los cultivos y consumiendo vegetales y verduras que no hayan sido modificados genéticamente, pero ¿es suficiente? ¡Claro que no! Es necesario tener en cuenta algunos criterios que son tan importantes, o incluso más, que el respeto al medio ambiente, como que el precio que se paga a los productores sea justo así como que los trabajadores tengan unas condiciones laborales dignas.

No basta con consumir ecológico, de nada sirve imitar los sistemas de producción y distribución actuales pero cambiando el producto.

Foto cedida por GC Alcorque
Foto cedida por GC Alcorque

Por eso en karakolas te animamos a crear un grupo de consumo y comprar directamente a los productores cercanos del lugar donde vives. De esta forma, además de consumir productos que respetan el medio ambiente, ayudas a que los pequeños productores puedan tener salarios dignos y que no tengan que depender de lo que están dispuestas a pagar las grandes distribuidoras de turno. Si lo prefieres también puedes unirte a uno de los grupos que ya utilizan karakolas o contactar con La eComarca, una distribuidora de productos ecológicos que facilita los intercambios entre pequeños/as productores/as de productos ecológicos y grupos de consumo, siempre bajo las premisas de transparencia, cooperación y el trato directo entre consumidores/as y productores/as.

Si estás pensando en crear un grupo de consumo ¡no lo dudes! Contacta con nosotras, estaremos encantadas de compartir nuestra experiencia.

 

 

Un servidor colectivo para usar Karakolas

Karakolas es una aplicación que cualquier persona puede descargar, instalar en un servidor y poner en funcionamiento. Sin embargo, eso supone tener ciertos conocimientos sobre servidores web, así que varios grupos de consumo nos han solicitado ayuda.

Con el objetivo de que cualquier grupo pueda utilizar Karakolas sin tener que encargarse de su instalación y gestión, vamos a contratar un servidor cuyos gastos compartiremos entre todas. Así todas salimos ganando.

Cada grupo de consumo que quiera participar tendrá que pagar una pequeña cuota, pero siempre será más barato que contratar un servidor y a una persona que lo gestione.

Si os interesa esta opción escríbenos utilizando el formulario de contacto.