Algunos trucos para mejorar la seguridad y privacidad al navegar

Compartimos algunos trucos para mejorar tu seguridad y privacidad al navegar por internet, ordenados de más fácil a más difícil. Los ilustramos con el navegador firefox, pero la mayoría se pueden usar desde otros navegadores.

Para cada una de ellas medimos dificultad de llevarla a cabo, sacrificio (en términos de páginas que puede que no funcionen ok), mejoras en privacidad y en seguridad. Las mejoras en privacidad, además, van siempre acompañadas por un menor gasto energético, tanto en tu ordenador como en los servidores remotos que no calientan su CPU intentando seguirte la pista.

Configuración de cookies

  • Dificultad: muy baja
  • Sacrificio: bajo (mínimo si usas la contraseña maestra)
  • Mejora en privacidad: alta
  • Mejora en seguridad: media

Las cookies de terceros sirven para seguir la pista al mismo usuario cuando navegas por distintas webs, y mantener las cookies después de cerrar el navegador para sólo sirven para seguir la pista al mismo usuario a lo largo del tiempo. También te ahorra el esfuerzo de hacer login a algunas webs, pero ese esfuerzo también se puede evitar usando la técnica de la «contraseña maestra», que explicamos más abajo.

Hace mucho tiempo esta era la configuración por defecto, pero hace tiempo que lo cambiaron sin avisar. Repasa tu configuración: «nunca aceptar cookies de terceros» y «mantener cookies sólo hasta que cierre firefox». Así se desactiva (entra en «Preferencias» de firefox):

Desactivar las sugerencias de búsquedas y cambiar el buscador

  • Dificultad: muy baja
  • Sacrificio: tendrás que teclear un poco más
  • Mejora en privacidad: alta
  • Mejora en seguridad: ninguna

 

Hay muchos buscadores alternativos a google y bing. En la imagen verás marcado duckduckgo, que funciona francamente bien, pero hay otros muchos que puedes encontrar en la web «alternativeto.net»

https://alternativeto.net/software/duckduckgo/

Usar una contraseña maestra

  • Dificultad: media
  • Sacrificio: ninguno, ¡te ahorrará tiempo!
  • Mejora en privacidad: baja
  • Mejora en seguridad: ¡muy alta!

Este cómic de xkcd explica que es muy peligroso usar la misma contraseña para cosas importantes como tu email y cosas poco importantes como foros de debate. Pero usar distintas contraseñas de memoria no es práctico, y almacenar las contraseñas en el navegador no es seguro, a menos que uses la contraseña maestra.

La contraseña maestra encripta (y así protege) todas las demás contraseñas. La ventaja es que sólo tienes que recordar una contraseña, así que es más fácil usar una contraseña buena, y cambiarla de vez en cuando…

Una vez has empezado a usarla, cada vez que te pidan una contraseña nueva, puedes teclear al azar, sin mirar siquiera el resultado, y luego cortarlo y pegarlo.

Más geek todavía: si usas linux puedes crear un atajo de teclado para un script que vuelca en el portapapeles un password aleatorio: random_password_to_clipboard

Instalar varios complementos…

  • Dificultad: baja
  • Sacrificio: algunas páginas pueden pedirte que desactives ublock antes de mostrarte el contenido, pero hacerlo es muy fácil. A cambio, las páginas se cargan más rápido.
  • Mejora en privacidad: muy alta
  • Mejora en seguridad: muy alta

Recomendamos estos tres complementos para firefox porque son un buen equilibrio entre seguridad+privacidad versus dificultad+sacrificio:

  • «https everywhere» hará todo lo posible porque tus conexiones usen el protocolo cifrado https
  • «privacy badger» detectará intentos de seguirte la pista a lo largo del tiempo y de la web
  • «ublock origin» bloquea anuncios. No instales otros como «adblock plus», que te pone anuncios de los anunciantes que pagan dinero a los creadores de adblock plus.

Desactivar la «»protección contra rastreo»»

  • Dificultad: muy baja
  • Sacrificio: hipotética pérdida de seguridad
  • Mejora en privacidad: alta
  • Mejora en seguridad: ninguna, potencialmente navegación más insegura

Con la configuración por defecto, tu navegador pide permiso a google antes de entrar en cualquier web. Si google dice que la web ha sido hackeada, tu navegador muestra un mensaje de advertencia y la web hackeada no se carga. A cambio, google conoce el historial de navegación de todo perro pichichi.

Si nunca has visto el aviso de seguridad

es que nunca te ha «protegido», así que le has dado tu historial de navegación a cambio de nada. Así se desactiva:

Conclusiones

Hay otras medidas que se pueden tomar, ¡no dejes de mencionar tus favoritas en los comentarios!

Taller de uso de Karakolas en la Sierra de Madrid

profesor photoHola a tod@s,

Ya tenemos día y lugar para el 1er taller de Karakolas en la sierra de Madrid ???

Será el Sábado 5 de mayo a las 11h30 (hasta las 13h30 aprox) en Moralzarzal, en un local que nos ha prestado amablemente una unidad del grupo La Luna Verde.

Gracias a La Luna Verde por cedernos un local donde hacer ese taller donde aprenderemos todos lo que se puede hacer con esa herramienta tan útil para los grupos de consumo.

Después del taller, podremos tomar algo junt@s y conocernos mejor!

Si alguien tiene interés en la aplicación o en grupos de consumo de la zona y desea acudir, por favor que envíe un mail a info@karakolas.org con el asunto Taller Karakolas para reservar su plaza.

Ps: habrá wifi para poder conectarse a Karakolas in situ.

Aprender a usar Karakolas jugando

Cuándo un nuevo Grupo de Consumo comienza a utilizar Karakolas, suele ser habitual que sea una o dos personas quienes aprendan inicialmente el funcionamiento. Este funcionamiento, no considero que sea difícil de aprender.
Karakolas permite usarse de forma muy básica. Podemos resumir las tareas para empezar a usarlo en 5 puntos:

  1. Configurar el grupo: En apenas 2 min, hemos elegido la configuración.
  2. Añadir los productores y sus productos: Teniendo los datos del productor, lo que más tiempo nos llevará es el picar sus productos y sus precios.
  3. Ir incorporando a las Unidades de Consumo: Esto dependerá de estas unidades, pero es tan sencillo como crearse una cuenta de usuario, como se crean en otras páginas webs o aplicaciones.
  4. Abrir pedidos, cerrarlos y enviar el pedido al productor: Abrir el pedido apenas resta tiempo si no hay que modificar precios o productos, cerrarlo es darle a un boton y sacar el pedido y mandarselo por mail al productor es muy rápido. Aquí lo único, es que desde que se abre el pedido hasta que se cierra, se deben dejar pasar unos días para que las unidades hagan sus pedidos.
  5. Repartir los productos: Tan sencillo como descargarse una tabla e ir repartiendo los productos en las cestas.
juego photo
Photo by SylbyaG

Si es cierto, que poco a poco los Grupos de Consumo han ido pidiendo mejoras y se han ido añadiendo funcionalidades más complejas, como repartir los gastos de transporte proporcionalmente, añadir a los productos varias variables, permitir que la aplicación lleve la contabilidad del grupo, compartir entre grupos los productores para que no se deban picar los productos a mano, subir los productos mediante una hoja de cálculo, habilitar redes para hacer pedidos conjuntos entre grupos y un montón de funcionalidades que están por venir.
Estas, podemos utilizarlas o no. Dependerá del interés del grupo.

Ahora bien, para que un grupo de consumo sea funcional, se necesita que estas tareas, no sólo sean realizadas por las personas que se inicien en la aplicación, sino que debe ser usado por todo el grupo. Y en un Grupo de Consumo hay personas con un perfil más tecnológico y habituado al manejo de aplicaciones, pero también hay personas que no están habituadas a la informática y les puede parecer todo muy complejo.

Bien, pues nuestra compañera Maite del Grupo de Consumo Argansumo, preparó un juego para que en una tarde, todo el grupo de consumo aprendiera a usar la aplicación Karakolas. Requiere de un director del juego, que bien puede ser la persona que ha introducido Karakolas en el grupo y de tres, cuatro o más equipos, compuestos cada uno por 2-3 personas.
Es conveniente el mezclar dentro de los equipos diferentes perfiles para igualar los equipos. Por lo tanto, lo suyo es que el director del juego fuera quien hiciera los equipos mezclando personas tecnológicas con personas poco afines a la informática.

El juego requiere de tantos ordenadores con wifi como equipos, una estancia donde puedan estar algo alejados los equipos para que no se copien los unos a los otros y ganas de pasarlo bien mientras se aprende.

Antes de comenzar, el director del juego deberá leerse las instrucciones.

Os vamos a dejar el juego aquí adjunto, para que lo podáis descargar

Esperamos que algún nuevo grupo se anime a usar este juego y así todas las unidades serán expertas gestionando Karakolas.

Gracias Maite por compartir el juego¡¡

Video tutorial de como exportar e importar las tablas para el reparto

En alguna ocasión los Grupos de Consumo que utilizan Karakolas, no disponen en su local de internet, o la conexión es muy inestable. Por ello, en la versión 3.1  incorporamos una nueva funcionalidad que nos ayuda mucho en la labor de reparto sin internet y es el importar y exportar las tablas para el reparto.

La idea es muy sencilla:

  1. Antes de acudir al reparto, en casa, descargamos la hoja de cálculo.
  2. Durante el reparto, hacemos las modificaciones necesarias.
    Los importes se recalcularan en esta hoja por lo que podremos realizar cobros, etc. Al finalizar guardamos esta hoja.
  3. De vuelta a casa, ya con internet, subimos esta hoja a Karakolas.

Hemos preparado este vídeo tutorial para que veáis lo sencillo que es trabajar de esta manera.

Si os ha gustado este tutorial, no te cortes en comentarlo, aplaudirnos, jalearnos o darnos ánimos.
Nos alimentamos de tu feedback 😉

Gracias Pang por este vídeo¡¡