Compartimos hoy una receta en nuestro blog, una deliciosa receta de bizcocho de naranja y harina de algarroba. Os aviso ¡es uno de los mejores bizcochos que he probado! Y eso que en casa somos expertas en el tema. La calidad de los ingredientes también hace mucho.
¡Aprovechad las ricas naranjas de temporada!
Ingredientes:
- 1 naranja de zumo o dos pequeñas. En nuestro caso hemos usado naranjas de unas productoras malagueñas, Frutanga.
- Ralladura de un limón (opcional).
- 1 vaso de yogur. Hemos usado yogur de oveja de Los Apisquillos.
- 2 huevos. De un vecino del pueblo, nos los vende a través del grupo de consumo.
- 2 medidas de harina. Vale cualquier harina de trigo. En este bizcocho hemos usado integral de espelta de Cerecinos.
- 1 medida de harina de algarroba, del Rincón del Segura.
- 1 medida de panela, de Comercio Justo.
- Un poco menos de 1 medida de aceite de oliva, podéis usar uno más suave o uno más fuerte dependiendo de lo que os guste. Nosotros hemos usado variedad hojiblanca de OleaNature.
- 1 sobre de levadura de repostería.
Modo de preparación:
- Utilizamos la famosa «medida del yogur». Si usáis un yogur en envase de plástico podéis vaciar el yogur en un bol y usarlo para tomar las medidas. Nosotros usamos un recipiente de vidrio de yogur que tenemos guardado para estas ocasiones :).
- Rallamos la piel de la naranja (y de limón si decidimos ponerle) evitando rallar la parte blanca. Y reservamos. ¡Atención! Es importante que las naranjas y limones sean de producción ecológicas, si te apetece hacer el bizcocho con otro tipo de naranjas es mejor no utilizar las ralladuras.
- Pela la naranja y saca sus gajos. Saca las pipitas, si las tiene. Pon los gajos troceados en el bol donde vayas a preparar la masa.
- Añade en el bol la panela, los huevos, las ralladuras el aceite y el yogur y pásalo todo por la batidora hasta que quede todo bien triturado y homogéneo.
- Añade las harinas y la levadura. Así tal cual, no hace falta tamizar ni nada. Vuelve a pasar la batidora hasta que se mezcle todo bien. También puedes mezclarlo con una varilla.
- Vierte la masa en el recipiente donde vayas a preparar el bizcocho. Si le pones un poco de margarina, aceite o mantequilla al molde antes te asegurarás que no se quede pegado.
- ¡Al horno!
Es recomendable precanlentar el horno al menos 10 minutos antes de meter el bizcocho a una temperatura de 180º.
El tiempo de horneado dependerá de nuestro horno. En general podéis calcular unos 30-35 minutos a 180º a una altura media. Antes de sacarlo podéis hacer la prueba del palillo. Pincháis el bizcocho por el medio con un palillo y si sale seco es que está listo.
Si no aguantáis se puede comer medio caliente, pero si los dejáis reposar una media hora está muchísimo más bueno.
El bizcocho queda esponjoso, con estas medidas se desmiga un poquito, imagino que poniendo un huevo más quedará más compacto.
¡Espero que os guste!