Jornadas de puertas abiertas Vega Fértil

Buenas a tod@s verduler@s de Madrid y alrededores.

Un año mas desde Vega Fértil horticola eco de la vega del jarama, nuestra comarca agrícola por excelencia de la región madrileña, os invitamos a que visitéis nuestra finca de Madrid y conozcáis de primera mano como producimos las verduras y hortalizas que luego disfrutamos todos en nuestras mesas.
Las fechas propuestas son el fin de semana del 21-22 de Mayo y el del 18-19 de Junio. El 28 de Mayo también tenemos una actividad ludico-formativa en nuestra finca para un grupo organizado, si de ninguna manera os cuadran las fechas propuestas podríamos atender a alguno también en esa fecha, si bien andaremos ya algo saturados con toda la gente que esta previsto asista a dicha actividad.
Podéis venir a visitarnos en coche, hasta la población de Velilla de San Antonio, y en autobús desde Conde de Casal. Si queréis complementar la visita con un paseo en bici o a pie por los alrededores, de gran belleza y espacio natural protegido (Parque Regional del Sureste y lagunas-humedal protegidas por convenio Ramsar «Lagunas de Velilla». Otra opción es desplazarse en metro con la bici hasta la parada de Rivas-Urbanizaciones y de alli bajar en bici hasta el valle del jarama, donde estamos nosotros. Os adjuntamos unos planos con ideas de rutas por la zona.
Ahora estamos en plena campaña de siembras y plantaciones de los cultivos de primavera-verano, y esta es una de las épocas mas bonitas para visitar la huerta y el campo primaveral, convertidos en un autentico vergel. Septiembre-octubre también son buenas épocas (es cuando mas cosecha y variedad tenemos al juntarse los cultivos de verano con los de otoño-invierno ya plantados), por si alguno no puede ahora se podría plantear a petición otra jornada en esos meses.
Cualquier duda podéis contactar con nosotros en el 662072830 o686166991.
Saludos&abrazos a tod@s, os esperamos!!
Pincha sobre los planos para verlos ampliados.

Mónica Naranjas

Quiero compartir con vosotros este proyecto. Igual vuestro grupo de consumo se anima a apoyarlo y se apunta a pedir naranjas ricas ricas.
Desde Mónica Naranjas nos dicen que si tu grupo de consumo utiliza Karakolas, decírselo y os dan de alta en su red para que os sea más sencillo realizar los pedidos.
Este productor, al tener creada una red, ellos son los encargados de abrir y cerrar los pedidos, más sencillo que pelar una naranja 😉
Ah¡¡ y el vídeo que hay abajo mola, así que no dejes de verlo.

  MÓNICA NARANJAS

¿CUÁNDO LLEGAN LAS NARANJAS?

Serán tres cargamentos. El primero llega el 1 de diciembre de 2015 el martes 12 de enero de 2016 y se repartirá a lo largo de esa semana. El tercero llegará a principios de marzo. Podéis hacer pedidos para cualquiera de estas fechas.

¿POR QUÉ 1,25€/kg.?

Porque, en paralelo a nosotrxs, la cooperativa libertaria Frutopía también va a traer naranjas a Madrid durante todo el invierno. Frutopía es un interesante proyecto autogestionado de producción ecológica en el que, además, se hace el esfuerzo de poner las naranjas a precios asumibles. 1,25€/kg. es el precio de sus naranjas, y creemos que es mejor trabajar juntxs que competir, por lo que hemos establecido el mismo precio para las naranjas de ambos proyectos.

Este precio es algo más elevado que el de mercado, pero hay que ser conscientes de que los precios de mercado son baratos a costa de bajos salarios, pesticidas y un sabor realmente soso.

EL SORPRENDENTE FONDO COLECTIVISTA

En este proyecto queremos experimentar con un modelo de distribución de los beneficios obtenidos. Hemos decidido que las retribuciones de lxs que estamos en el proyecto sean pequeñas y que se destine el resto a la adquisición de medios de producción de propiedad vecinal y colectiva que sirvan para potenciar nuevos proyectos.

Por tanto, una parte significativa del dinero obtenido en este proyecto se gestionará en asambleas abiertas a las que todo el mundo está invitado, especialmente quienes compráis naranjas 😀. Lo que con ella se adquiera será de propiedad comunal y gestionado por una asamblea abierta.

MÓNICA NARANJAS BUSCA NOVIX

Aunque no es desde luego una gran empresa, el proveedor de Mónica Naranjas no es una cooperativa autogestionada, que es aquello por lo que nosotrxs apostamos. Uno de los objetivos es buscar o promover a medio plazo un proyecto productivo asambleario en Valencia del que traer las naranjas en el futuro, y creemos que la organización del consumo es una buena estrategia para ello. Si, conseguimos hacer estable un consumo anual de, por ejemplo, 5 toneladas de naranjas, eso puede servir de estímulo a la formación de una cooperativa autogestionada en Valencia.

Foto cedida por GC Alcorque
Foto cedida por GC Alcorque

LA  NARANJA

Del mismo modo, la idea es tender a una naranja propiamente ecológica. Las naranjas de este proyecto están poco tratadas: no tienen pesticidas, no han pasado por cámaras refrigeradas, vienen directamente de un almacén familiar en Valencia y en el pedido del año pasado pudimos comprobar que su sabor era buenísimo. Sin embargo, en rigor no es ecológica: hay aún ciertas prácticas que pueden hacer que la naranja sea menos tratada, algo que sin duda podemos fomentar cuando busquemos más proveedores para el futuro.

LA BOLSA AUTOGESTIONADA DE TRABAJO

Queremos experimentar también con la consideración del trabajo como el conjunto tareas que se reparte una comunidad. En ese sentido, cuando el proyecto eche a andar y sea estable, nos gustaría que hubiese rotatividad en los puestos que obtienen remuneración por trabajar en este proyecto. Cada cierto tiempo, se charlaría en una asamblea popular a quién le viene bien y le apetece hacerse cargo temporalmente de Mónica Naranjas, y si se ve bien esa persona pasaría a ser la que obtenga la remuneración. Se trata de entender el trabajo no como autoempleo privado, sino como producción comunal.

LA MONEDA SOCIAL

Las naranjas de Mónica Naranjas se pueden pagar tanto en euros como en moneda social La Canica. Si sientes curiosidad sobre esto, pregúntanos más en MonicaNaranjas@NodoCarabanchel.net

RED FRUTAL DE ABASTECIMIENTO

Como otro proyecto a medio plazo, nos gustaría traer otros tipos de frutas que, como las naranjas, tampoco son cultivables en Madrid. Para ello podríamos aprovechar la red de contactos y los métodos de reparto empleados para el reparto de naranjas. Si requiere esfuerzo, esto podría organizarse con un trabajo remunerado rotativo entre quienes deseen participar en esto, y como forma de generar una red de abastecimiento de fruta ecológica a precios asequibles en Madrid, autogestionando la distribución de fruta y otros recursos.

Además, podría servir para apoyar proyectos de autogestión en diversos territorios: garantizando cuotas de consumo a proyectos horizontales y aprovechando idas y venidas de los transportes que cruzan distintas provincias: que una furgoneta que viaja con aguacates a León vuelva a Valencia cargada de nueces.