Versión 3.3 en pruebas

Podéis probar en test.karakolas.org la nueva versión de karakolas, que modifica el flujo de información entre la red y el grupo cuando la red registra haber enviado cierta cantidad de un producto, pero el grupo afirmar haber recibido, o haber repartido, otra cantidad distinta. A este conflicto (en el buen sentido) lo llamamos una discrepancia, que hay que resolver de forma cómoda y civilizada, la red manteniendo sus registros, y su contabilidad con el productor, y el grupo, manteniendo sus registros y su contabilidad con las unidades.

Muy pronto lo pondremos en producción: estáis a tiempo de opinar qué os parece…

Version 3.2

Ya hemos puesto en producción la versión 3.2 de karakolas. Corrige algunos problemas detectados, e incorpora dos novedades:

  • Hemos rediseñado la sección de contabilidad, teniendo en cuenta el feedback recibido:

contabilidad.v2

Además, a partir de ahora será posible usar moneda alernativa o complementaria, de modo que el grupo funcione con euros y canicas, boniatos, etc. Si tu grupo tiene interés en probar esta nueva posibilidad, no dejéis de pedírnoslo para que la activemos.

  • Hemos modificado la sección de informes para que sea más fácil de usar (y para que los informes no se almacenen en el disco duro de karakolas, que nos estaba dejando sin espacio en el servidor)

informes_on_the_fly

Contabilidad en karakolas

Ya está en funcionamiento en la instalación de referencia la nueva funcionalidad para llevar la contabilidad en karakolas:

Captura de pantalla 2015-11-18 a las 22.49.16

Este módulo permite que cada unidad mantenga un saldo que aumenta al hacer depósitos en la caja o la cuenta bancaria del grupo, y que disminuye al hacer pedidos, o pagar las cuotas del grupo.

El grupo, a su vez, mantiene un saldo con cada productora, y funciona tanto para productoras que piden el dinero por adelantado, como los que reciben el pago a posteriori. Al declarar incidencias, se ajusta el saldo del grupo con el productora.

También permite añadir un sobreprecio a los productos o a los costes extra del pedido, aunque vengan por una red.

Permite distintas modalidades para adaptarse al funcionamiento de distintos grupos. Por ejemplo puede avisar, al cerrar un pedido, de que hay unidades sin saldo suficiente, para que las administradoras decidan a discreción si eliminan el pedido de las unidades sin saldo suficiente, o no.

 

Mejorando las estadísticas

Estamos terminando de revisar la sección de estadísticas que no habíamos tocado en mucho tiempo y resultaba poco operativa. Ahora es posible:

  • Restringir el rango de fechas cubierto por las estadísticas
  • Las estadísticas de redes permiten varias vistas, para controlar el consumo de los grupos en los productores de la red, en las distintas fechas
  • Las tablas se ajustan mejor a la ventana del navegador, y a veces incluyen medias o totales por fila y/o por columna
  • Las gráficas con muchos productores se descomponen en varias gráficas más pequeñas
  • Organización por pestañas
  • Es posible descargar los datos en formato OpenDocument

Os mostramos un adelanto:

Muy pronto estará disponible en vuestra instalación de karakolas!

Nota: esta mejora en las estadísticas es cortesía de La Ecomarca.

Redes, y coordinación de grupos de consumo

Red

Una red corresponde a un conjunto de productores y grupos de consumo que comparten transporte, almacenaje, local etc (por ej: grupos de consumo que usan el local de la Eskalera Karakola, o grupos de consumo que usan el almacenaje del mercado de san Fernando, y la distribución en bicicleta que la acompaña), pero también puede ser una agrupación de grupos de consumo con otras vertientes, sociales, políticas, etc con sus propias asambleas y objetivos (véase RAL).

Un mismo productor puede formar parte de dos o más redes

Por ejemplo, los grupos de Lavapiés de los Martes, los de los jueves, y los grupos del norte. En cada red, debido a diferencias de volumen, distancia de transporte, etc, los precios pueden ser distintos.

Un mismo productor puede tener trato distinto con distintos grupos

Por ejemplo si un grupo paga parte en moneda social, o si le cobra más barato porque la distancia a recorrer es más corta, o una red consigue precios más baratos al aglutinar pedidos, o al hacerse cargo de parte del transporte. Otro ejemplo, hay productores que al principio venden productos con sello ecológico, a un cierto precio, pero cuando se establece la relación de confianza te vende los mismos productos, pero sin sello, a otro precio más barato, y no le interesa ofrecer esos productos a todo el mundo. Esto motiva que pueda haber varias entradas para el mismo productor, correspondiendo a distintas redes y/o grupos de consumo.

Recíprocamente, en una misma red están todos los productores que participan, que se unen para compartir logística y por visibilidad (véase la ecomarca o el güecológico).

El administrador de la red típicamente será:

  • un cargo rotativo elegido entre las personas que pertenecen a la red ó
  • el mismo productor, que actualiza sus productos directamente, si la red sólo tiene un productor

Un grupo puede pertenecer a varias redes

Por ejemplo, en un barrio puede haber dos redes con temáticas distintas: una red A con énfasis en lo agroecológico y otra B con énfasis en los proyectos transformadores, pero no necesariamente agroecológicos. Un grupo podría estar en una, la otra, ninguna o ambas, y un mismo productor puede estar en dos redes, y el grupo tiene que decidir si lo pide por un lado o por otro. Si por ejemplo, el día que vienen los jabones ecológicos cooperativos no tengo pedidos de la red A pero sí de la B, bloquearé al productor en la red A y lo aceptaré en la B, para ahorrarles el viaje a los camiones/bicicletas de la red A.

Gestión de redes

Cualquier administrador de la red puede:

  • Incluir nuevos grupos en la red.
  • Incluir productores en la red.
  • Abrir pedidos, que se ofrecerán a todos los grupos de la red.
  • Establecer la fecha de reparto en la que el pedido llegará a los locales de los grupos de consumo.
  • Cerrar y editar esos pedidos.
  • Ver informes agrupados, que muestran el total que pide cada grupo, pero desglosado por productos.

Cualquier administrador del grupo de consumo puede:

  • Aceptar o rechazar los productores, los pedidos y los productos individuales que se le ofrecen a través de la red. Si un pedido es rechazado, ninguna persona del grupo puede pedir ese producto.
  • Añadir comentarios al pedido que sólo tienen sentido para tu grupo, o cambiar la fecha de reparto en el grupo, si no coincide con la fecha en la que el pedido llega al local.
  • Ver el informe que muestra el total pedido por el grupo, desglosado por personas y por productos.

Un administrador de la red NO puede:

  • Conocer qué personas integran los grupos de consumo que pertenecen a la red.
  • Ver el informe que muestra el total pedido por el grupo, desglosado por personas y por productos.

Un administrador del grupo de consumo NO puede:

  • Cerrar un pedido coordinado.
  • Ver informes agrupados, que muestran el total que pide cada grupo, pero desglosado por productos.
  • Ver informes de los otros grupos de la red.

Características generales de Karakolas

Karakolas es una aplicación de software libre, desarrollada en Python, para la gestión de los grupos de consumo. Estas son sus principales características:

  • Perfiles propios para cada persona o unidad (personas que comparten una cesta del grupo de consumo). Esto permite a cada persona gestionar su pedido y contabilizar sus gastos.
  • Perfil de administración para la gestión de los pedidos del grupo de consumo, con tareas como: apertura y cierre de los pedidos, gestión de los productores y productos de cada pedido (precio, categoría, características).
  • Generación personalizada de documentos PDF con la información necesaria para hacer el reparto y el cobro físicos de los pedidos. Estos archivos se pueden optimizar para evitar el despilfarro de papel.
  • Herramienta para importar bases de datos con el listado de nuevos productos o productores.
  • Sistema automático de lista de espera, donde la propia persona interesada solicita su inclusión.
  • Almacén que aloja los textos del grupo de consumo (listado de personas, instrucciones, balances y cuentas..)
  • Soporte para la coordinación de pedidos entre distintos grupos de consumo, con el objetivo de optimizar la logística y recursos como el transporte.
  • Botón de ayuda específico para cada sección de Karakolas, editable de forma colectiva como en un Wiki

Retour ligne manuel

Algunas de estas características, vistas con más detalle:

UTILIZANDO EL PERFIL INDIVIDUAL O DE UNIDAD

Una vez hemos introducido nuestro nombre de usuario y clave (algo que nos tiene que facilitar la persona que administra Karakolas en nuestro grupo de consumo), nos encontraremos la página de inicio de la aplicación.

El menú principal se encuentra en la barra horizontal de arriba. Un poco más abajo encontraremos los pedidos que en ese momento están abiertos (se puede hacer el pedido) o se acaban de cerrar:

Retour ligne automatique
Tras elegir el productor, podremos hacer el pedido desplegando las distintas categorías de productos:

Retour ligne automatique
Una vez indicadas las cantidades que queremos recibir, enviamos nuestro pedido y añadimos algún tipo de duda o información adicional a la persona que en nuestro grupo de consumo está encargada de hablar con el productor:

Retour ligne automatique
Para terminar, nos parece el resumen del pedido realizado:

Retour ligne automatique
Pero desde el menú horizontal de arriba podemos acceder a otros recursos.

Retour ligne automatique
Por ejemplo, podemos consultar un historial con todos los pedidos que hemos ido haciendo, para poder llevar una contabilidad:

Retour ligne automatique
Otra de las opciones es subir y descargar archivos del almacén de ficheros, por ejemplo, para consultar el calendario de tareas del grupo de consumo.

Lo que ofrece Karakolas a quienes empiezan un grupo de consumo

Si un conjunto de personas os estáis planteando montar un grupo de consumo, Karakolas os puede servir, además de para facilitaros la gestión de los pedidos, para localizar posibles productores en vuestra comarca o ciudad.

Karakolas está siendo utilizado por varios grupos de consumo, que han ido introduciendo listados de productos y fichas de cada productor de la zona. Los nuevos grupos que se incorporan a Karakolas se benefician de ese trabajo previo.

Además, Karakolas va a posibilitar la coordinación entre distintos grupos de consumo locales, algo que también ofrece ventajas a los nuevos grupos de consumo.

Para cualquier pregunta, escribidnos desde aquí.

Lo que ofrece karakolas si ya tienes un grupo de consumo

Si ya estás en un grupo de consumo que funciona, puede que os interese utilizar Karakolas para agilizar la gestión de vuestro grupo. Aunque hay otras alternativas para la gestión online de los grupos de consumo, algunas son propietarias, como Google DOCS.

Karakolas es una aplicación open source, en línea con la cultura que anima los grupos de consumo autogestionados.

Además, Karakolas está siendo utilizado por varios grupos de consumo, que han ido introduciendo mejoras en el programa para hacerlo más sencillo y útil.

Por último, a través de Karakolas es posible la coordinación entre distintos grupos de consumo, algo que puede interesaros si varios grupos residis en el mismo barrio o localidad.

Para valorar si a tu grupo le interesa utilizar Karakolas, podéis revisar aquí las características del programa.

Para cualquier pregunta, escribidnos desde aquí.Retour ligne automatique

Lo que ofrece Karakolas a productoras/es

Si eres productora de alimentos ecológicos y sigues criterios sociales y ambientales en tu negocio, es posible que te interese ofrecer tus productos a los grupos de consumo autogestionados de tu comarca o zona.

A través de Karakolas podéis llegar a varios grupos de consumo y gestionar los pedidos de cada grupo desde una única herramienta web.

Además de recibir los pedidos de los grupos, una vez éstos se cierran, con Karakolas tendrías también la posibilidad de actualizar directamente el listado de los productos, evitando malentendidos o información errónea sobre tus productos.

Si eres productora, puedes gestionar tus productos directamente en Karakolas, actualizando el listado cuando quieras.

Tu nombre de usuario/a y clave, con derechos de administración, te lo dará el grupo de consumo con el que trabajes.

A partir de entonces, puedes gestionar tu lista de productos desde la vista productores, en el Menú superior.

En la vista de productores tenemos una lista con todos los productores que hemos subido seguida de todos los productores que heredamos de la redes a las que pertenece nuestro grupo:

Después de la lista de productores, sigue un formulario para añadir un nuevo productor:

Rellena los campos y haz clic en «Enviar».

Alternativamente, puedes subir los datos de un productor que hayan subido en otro grupo de consumo, inclusive en otra instalación de karakolas. Observa el link que dice: «añadir productor al grupo cargándolo desde una URL». Escribe el link de un productor que te envían usuarios de karakolas de otros grupos de consumo, y envía el formulario para importar los datos. Puedes probar con este Retour ligne automatique
archivo de datos

Una vez hayas cargado un productor, es conveniente que cargues los datos de los productos, aunque lo puedes más adelante, hacer al abrir el primer pedido. Para ello, haz clic en «Editar productos» y llegarás a una pantalla como ésta:

La lista estará ya rellena si has importado los datos. En otro caso, estará vacia, y puedes introducir los productos uno a uno, o bien «copiar y pegar»: organizar los productos en una hoja de cálculo, de modo que sigan el mismo orden de columnas que karakolas (nombre, precio, descripcion, categoria, granel, destacado), seleccionar todo el rango, copiar al portapapeles con «Control+C», seleccionar la primera casilla y pegar con «Control+V».

En esta lista puedes ver los productos activos de un productor con varias características de cada producto. Esta hoja también sirve para actualizar los productos disponibles para un pedido.

Las características comunes a todos los productos son:

  • Nombre: debe identificar al producto de forma única, al menos entre los productos de este productor. Es decir «patatas» puede ser un buen nombre aunque otro productor ofrezca también «patatas», pero si vende sacos de 5kg y de 10kg, debes distinguirlos como «patatas (5 kg)» y «patatas (10 kg)», o «saco de 5 kg de patatas» y «saco de 10 kg de patatas», o como sea.
  • Descripción: cualquier información interesante que no sea imprescindible para distinguir el producto.
  • Precio base: sin impuestos, transporte, etc
  • Categorías: es necesario clasificar todos los productos, pero si no te compensa el tiempo de clasificarlos correctamente, puedes usar la categoría «Ninguna de las Anteriores». Si al principio te dedicas a clasificar todos los productos con atención, pronto karakolas podrá aprender de tus ejemplos, y clasificar los productos automáticamente.
  • Granel: marca la casilla si se pueden pedir fracciones (medio kilo, 0.75, etc), y no la marques si se trata de un producto vendido por unidades. También puedes usar los controles avanzados:
  • Campos globales, como el porcentaje de sobreprecio que se lleva el transportista.
  • Columnas extra: campos que dependen de cada producto, como «peso»
  • Fórmula: describe cómo se construye el precio final desde el precio_base, usando los campos globales y las columnas extras que necesites. Por ejemplo: «precio_base*(1 + IMPUESTO/100)», o «precio_base + transporte*peso» son fórmulas válidas. Usa los botones que están al final para añadir más filas si es necesario. Después introduce los nombres y precios de cada producto.

También puedes cortar y pegar información tabulada de una hoja de cálculo. Selecciona un rango de la hoja de cálculo, pulsa control+c para copiarlo, y después haz click sobre una casilla de la hoja de productos y pulsa ctrl+v para pegar todos los productos. Si tienes problemas al cortar y pegar, puedes exportar la hoja de cálculo a formato csv y después cortar el texto y pegarlo en la hoja de la misma forma.

Asegúrate de no dejar ninguna fila con productos que ya no están disponibles. Elimina los productos que ya no están disponibles pulsando el «signo menos» a la izquierda de la columna de ese producto.

Al terminar, pulsa el botón Actualizar productos para hacer efectivos los cambios.

Lo que las programadoras pueden hacer por Karakolas

Si desarrollas software y sabes programar te agradeceríamos una mano para mejorar Karakolas. Esta aplicación está escrita en Python usando el framework Web2py (http://www.web2py.com).

También nos es muy útil el trabajo poner a prueba la versión en desarrollo de karakolas, antes de ponerla a funcionar con grupos de consumo.

Otra tarea sencilla sería traducir karakolas a otros idiomas. Por ahora sólo está disponible en castellano.

Finalmente, aunque intentamos paliarlo desde esta web, aún sigue habiendo funcionalidad de karakolas sin documentar. Si sabes escribir buenos tutoriales o screencasts te agradeceremos tu colaboración.

El repositorio público de karakolas en Savannah permite ir gestionando bugs, anunciar nuevas versiones, etc, aunque por ahora sólo lo usamos para control de versiones y descargas.

Por lo pronto, ya podéis echar un vistazo al código fuente.

En este apartado vamos subiendo los recursos y noticias para el desarrollo de la aplicación »

Para cualquier pregunta, escribidnos desde aquí.