Bizcocho de naranja y algarroba

Compartimos hoy una receta en nuestro blog, una deliciosa receta de bizcocho de naranja y harina de algarroba. Os aviso ¡es uno de los mejores bizcochos que he probado! Y eso que en casa somos expertas en el tema. La calidad de los ingredientes también hace mucho.

¡Aprovechad las ricas naranjas de temporada!

Ingredientes:

  • 1 naranja de zumo o dos pequeñas. En nuestro caso hemos usado naranjas de unas productoras malagueñas, Frutanga.
  • Ralladura de un limón (opcional).
  • 1 vaso de yogur. Hemos usado yogur de oveja de Los Apisquillos.
  • 2 huevos. De un vecino del pueblo, nos los vende a través del grupo de consumo.
  • 2 medidas de harina. Vale cualquier harina de trigo. En este bizcocho hemos usado integral de espelta de Cerecinos.
  • 1 medida de harina de algarroba, del Rincón del Segura.
  • 1 medida de panela, de Comercio Justo.
  • Un poco menos de 1 medida de aceite de oliva, podéis usar uno más suave o uno más fuerte dependiendo de lo que os guste. Nosotros hemos usado variedad hojiblanca de OleaNature.
  • 1 sobre de levadura de repostería.

Modo de preparación:

  • Utilizamos la famosa «medida del yogur». Si usáis un yogur en envase de plástico podéis vaciar el yogur en un bol y usarlo para tomar las medidas. Nosotros usamos un recipiente de vidrio de yogur que tenemos guardado para estas ocasiones :).
  • Rallamos la piel de la naranja (y de limón si decidimos ponerle) evitando rallar la parte blanca. Y reservamos. ¡Atención! Es importante que las naranjas y limones sean de producción ecológicas, si te apetece hacer el bizcocho con otro tipo de naranjas es mejor no utilizar las ralladuras.
  • Pela la naranja y saca sus gajos. Saca las pipitas, si las tiene. Pon los gajos troceados en el bol donde vayas a preparar la masa.
  • Añade en el bol la panela, los huevos, las ralladuras el aceite y el yogur y pásalo todo por la batidora hasta que quede todo bien triturado y homogéneo.
  • Añade las harinas y la levadura. Así tal cual, no hace falta tamizar ni nada. Vuelve a pasar la batidora hasta que se mezcle todo bien. También puedes mezclarlo con una varilla.
  • Vierte la masa en el recipiente donde vayas a preparar el bizcocho. Si le pones un poco de margarina, aceite o mantequilla al molde antes te asegurarás que no se quede pegado.
  • ¡Al horno!

Es recomendable precanlentar el horno al menos 10 minutos antes de meter el bizcocho a una temperatura de 180º.

IMG_20160420_183118 El tiempo de horneado dependerá de nuestro horno. En general podéis calcular unos 30-35 minutos a 180º a una altura media. Antes de sacarlo podéis hacer la prueba del palillo. Pincháis el bizcocho por el medio con un palillo y si sale seco es que está listo.

Si no aguantáis se puede comer medio caliente, pero si los dejáis reposar una media hora está muchísimo más bueno.

 

El bizcocho queda esponjoso, con estas medidas se desmiga un poquito, imagino que poniendo un huevo más quedará más compacto.

 

¡Espero que os guste!

Más productos ecológicos en Mercamadrid

¡Buenos días luneros!
Hoy me he encontrado con esta noticia publicada el pasado sábado en el periódico digital eldiario.es: Los productos ecológicos ganan terreno en Mercamadrid.

Después de leerla me pregunto ¿es una buena noticia que aumente el consumo de este tipo de productos? En mi opinión, sí y no.

Vayamos por partes, está claro que es una buena noticia que cada vez haya más consumidores conscientes de la importancia de respetar el medio ambiente evitando el uso de pesticidas en los cultivos y consumiendo vegetales y verduras que no hayan sido modificados genéticamente, pero ¿es suficiente? ¡Claro que no! Es necesario tener en cuenta algunos criterios que son tan importantes, o incluso más, que el respeto al medio ambiente, como que el precio que se paga a los productores sea justo así como que los trabajadores tengan unas condiciones laborales dignas.

No basta con consumir ecológico, de nada sirve imitar los sistemas de producción y distribución actuales pero cambiando el producto.

Foto cedida por GC Alcorque
Foto cedida por GC Alcorque

Por eso en karakolas te animamos a crear un grupo de consumo y comprar directamente a los productores cercanos del lugar donde vives. De esta forma, además de consumir productos que respetan el medio ambiente, ayudas a que los pequeños productores puedan tener salarios dignos y que no tengan que depender de lo que están dispuestas a pagar las grandes distribuidoras de turno. Si lo prefieres también puedes unirte a uno de los grupos que ya utilizan karakolas o contactar con La eComarca, una distribuidora de productos ecológicos que facilita los intercambios entre pequeños/as productores/as de productos ecológicos y grupos de consumo, siempre bajo las premisas de transparencia, cooperación y el trato directo entre consumidores/as y productores/as.

Si estás pensando en crear un grupo de consumo ¡no lo dudes! Contacta con nosotras, estaremos encantadas de compartir nuestra experiencia.

 

 

Ecomarca y gruposmaic!!

Karakolas empieza una nueva etapa después de que la gente de la Ecomarca decidiera usar karakolas para la gestión de los grupos de consumo que trabajan con ellos. Este verano hemos estado trabajando para que sea fácil combinar karakolas con gruposmaic, la aplicación de gestión que usan ellos. La idea es usar gruposmaic de cara a los productores y karakolas para trabajar con los grupos de consumo. Por ahora la interacción entre ambas plataformas se produce exportando e importando hojas de cálculo en formatos compatibles, pero hoy mismo las buenas gentes de coolbleiben han liberado el código fuente de gruposmaic, lo que en principio abre las puertas a una mayor interoperabilidad (aunque a corto plazo la solución que hemos encontrado nos parece bastante práctica y las dos aplicaciones funcionan sobre plataformas muy distintas).

Así que en muy poco tiempo tendremos unos 10 grupos nuevos usando karakolas (algunos grupos que trabajaban con la ecomarca ya lo usaban). Esperamos que a los compas de esos grupos karakolas os simplifique la vida, y que se adapte a vuestra forma de trabajar. Ya nos hemos puesto en contacto con vosotros para que empecéis a formar parte de la comunidad.

También esperamos que la combinación de las dos herramientas se extienda para que los productores se puedan organizar, reduciendo costes, simplificando la gestión, y acercando más productores locales con consumidores responsables.

Segunda asamblea de delegadas

Como hemos explicado en otros artículos, además de desarrollar el software karakolas, mantenemos una instalación de referencia, instalada con cuidado con la ayuda de un experto sysadmin, para poder ofrecer karakolas a los grupos de consumo como una página web cualquiera sin que tengan que instalar el programa.

Para que esa instalación sea realmente compartida, y propiedad colectiva de la comunidad, pero manteniendo la operatividad, nos organizamos siguiendo un modelo federativo.

Todos los grupos (y productores y redes de distribución) que usan la instalación de referencia eligen una delegada, que participa en la lista de correo en la que tomamos decisiones cotidianas y pedimos colaboración para distintas tareas rutinarias. Y de vez en cuando, nos reunimos en una asamblea presencial para tratar temas de más calado.

Esta vez la asamblea será el 19 de Septiembre, y esperamos contar con una buena representación de grupos y productores para sentar las bases de la nueva temporada

Contabilidad en karakolas

Ya está en funcionamiento en la instalación de referencia la nueva funcionalidad para llevar la contabilidad en karakolas:

Captura de pantalla 2015-11-18 a las 22.49.16

Este módulo permite que cada unidad mantenga un saldo que aumenta al hacer depósitos en la caja o la cuenta bancaria del grupo, y que disminuye al hacer pedidos, o pagar las cuotas del grupo.

El grupo, a su vez, mantiene un saldo con cada productora, y funciona tanto para productoras que piden el dinero por adelantado, como los que reciben el pago a posteriori. Al declarar incidencias, se ajusta el saldo del grupo con el productora.

También permite añadir un sobreprecio a los productos o a los costes extra del pedido, aunque vengan por una red.

Permite distintas modalidades para adaptarse al funcionamiento de distintos grupos. Por ejemplo puede avisar, al cerrar un pedido, de que hay unidades sin saldo suficiente, para que las administradoras decidan a discreción si eliminan el pedido de las unidades sin saldo suficiente, o no.

 

Karakolas en la Uniposible

Este viernes 10 de Abril a las 18:00 hablaremos sobre la gestión de los grupos de consumo en laRetour ligne automatique
uniposible. La entrada a la uniposible es abierta y gratuita, y el taller será en en el Centro Comarcal de Humanidades de La Cabrera.

Taller de karakolas el 11 de Marzo

Anunciamos un taller de uso de karakolas, por cortesía del Grupo de Consumo Malasaña, el 11 de Marzo a las 19:30 en el Patio Maravillas (calle Pez 21), en la sala 2ª izquierda:

http://patiomaravillas.net

Como de costumbre, comenzaremos con el uso básico, después seguiremos con la administración de grupos y terminaremos discutiendo los últimos cambios para pedir vuestra opinión.

Después del taller tomaremos algo en el Mesón del Patio.

Mejorando las estadísticas

Estamos terminando de revisar la sección de estadísticas que no habíamos tocado en mucho tiempo y resultaba poco operativa. Ahora es posible:

  • Restringir el rango de fechas cubierto por las estadísticas
  • Las estadísticas de redes permiten varias vistas, para controlar el consumo de los grupos en los productores de la red, en las distintas fechas
  • Las tablas se ajustan mejor a la ventana del navegador, y a veces incluyen medias o totales por fila y/o por columna
  • Las gráficas con muchos productores se descomponen en varias gráficas más pequeñas
  • Organización por pestañas
  • Es posible descargar los datos en formato OpenDocument

Os mostramos un adelanto:

Muy pronto estará disponible en vuestra instalación de karakolas!

Nota: esta mejora en las estadísticas es cortesía de La Ecomarca.

Karakolas 2.4

Damos por terminado el trabajo en la versión 2.4 de karakolas, con cambios destinados sobre todo a adaptar karakolas a La Ecomarca y los grupos que empezaron a usar karakolas por sugerencia de La Ecomarca. Algunas de las mejoras:

  • Fórmula para incluir en los pedidos costes extra que no se pueden incluir en los precios antes de pedir, como un coste de transporte que depende del pedido total, o que es fijo, pero se reparte entre los participantes según el coste, o el peso, u otros criterios.
  • Posibilidad de modificar a nivel de grupo el precio de los productos en pedidos coordinados.
  • Exportar el pedido en una hoja de cálculo, formato OpenDocument, totalmente operativa si fuera necesario hacer cambios. Exporta también la fórmula para los costes extra, que se actualiza cuando se modifican las cantidades que han pedido las unidades. Por ejemplo:
    OpenDocument Spreadsheet - 46.4 KB
  • Múltiples facilidades para gestionar redes de grupos, que ya está usando La Ecomarca para coordinar pedidos a 15 grupos, y que también usan dos productores «autónomos», que ahora abren y cierran sus propios pedidos sin que los grupos tengan que hacer nada.
  • Hemos allanado el camino para coordinar karakolas con gruposmaic, una aplicación de gestión online de la cooperativa coolbleiben que complementa a karakolas gestionando pagos, facturas y muchos otros aspectos importantes.

¿Me olvido de algo?